El humor es una de las herramientas de comunicación más poderosas que existen. No solo nos hace más atractivos y carismáticos, sino que también nos permite desactivar críticas, mitigar errores y generar simpatía, incluso cuando sabemos que no estamos aportando demasiado en una situación determinada.
Un claro ejemplo de esto es lo que ocurrió en un grupo de WhatsApp donde se organizaba el cumpleaños de una amiga. Consciente de mi falta de entusiasmo por organizar regalos o eventos, decidí adelantarme a cualquier posible crítica con el siguiente mensaje:
“Gracias chicos por meterme en el grupo!! No soy muy participativo en ideas para regalos y cosas así, si me hacéis caso a mí probablemente acabaríamos regalando un saco de pienso para elefantes o a saber qué. Pero apoquinar apoquino rápido y puntual y no doy problemas 😂”
Mensajes como este, no solo neutralizan cualquier posible queja, sino que te convierten en alguien agradable, con buen sentido del humor y fácil de tratar. Esta estrategia, conocida como vacunación humorística, tiene una base psicológica sólida que la respalda.
¿Qué es la Vacunación Humorística?
El término no es oficial en psicología, pero podemos describirlo como una táctica de preacuerdo social, donde la persona reconoce una posible crítica antes de que alguien más la haga y la envuelve en humor. Al hacer esto:
-
Se desactiva el juicio ajeno → Si alguien ya admitió su error o limitación con humor, los demás tienen menos razones para atacarlo.
-
Se transforma una debilidad en una fortaleza → En lugar de ser visto como alguien «inútil para organizar cosas», se convierte en «el que aporta buen humor y no da problemas».
-
Se refuerza la autenticidad → La autocrítica bien manejada genera confianza y cercanía en la comunicación.
¿Por qué funciona?
La vacunación humorística se sostiene en varios principios psicológicos:
🧠 1. Teoría de la Inoculación (William McGuire, 1961)
El psicólogo William McGuire desarrolló la teoría de la inoculación, que sostiene que cuando una persona se expone de antemano a una crítica leve o a un argumento en contra de su postura, es menos probable que ese argumento le afecte después. En otras palabras, si tú mismo te criticas con humor antes de que lo hagan los demás, neutralizas el impacto de la crítica real.
😂 2. La Teoría del Alivio del Humor (Freud, 1905)
Sigmund Freud sostenía que el humor es una forma de liberar tensión y ansiedad. Cuando alguien se anticipa a una posible crítica con una broma, reduce la incomodidad del grupo, desactiva conflictos y transforma una posible tensión en una risa compartida.
💡 3. La Psicología de la Simpatía (Robert Cialdini, 1984)
En su famoso libro Influence: The Psychology of Persuasion, el psicólogo Robert Cialdini explica que las personas que nos hacen sentir bien y nos hacen reír nos resultan más simpáticas y persuasivas. Es decir, alguien que usa el humor para suavizar su falta de implicación será percibido de manera más positiva que alguien que simplemente ignora el tema.
🔄 4. La Regla de la Reciprocidad Social (Gouldner, 1960)
La teoría de la reciprocidad sostiene que cuando alguien nos da algo (aunque sea buen humor), nos sentimos obligados a devolverle algo positivo. Si una persona admite su falta de compromiso pero lo hace de forma graciosa y ligera, el grupo estará más dispuesto a aceptarlo sin resentimiento.
Cómo Usar la Vacunación Humorística en Tu Vida
Esta estrategia no solo sirve para grupos de WhatsApp, sino en múltiples situaciones sociales y laborales.
Aquí algunos ejemplos de cómo aplicarla:
🔹 En el trabajo: Si sabes que entregarás un informe tarde, en lugar de simplemente disculparte, puedes decir: “Traigo el informe con un poco de retraso… quería darle un toque de suspense y emoción a la entrega.”
🔹 En una cita: Si eres consciente de que no sabes bailar, en lugar de evitar el tema, puedes decir: “Mis habilidades de baile están en la categoría de ‘peligro público’, pero si te ríes en lugar de juzgarme, bailo contigo.”
🔹 En la familia: Si no eres el mejor cocinero y te toca hacer la cena, puedes decir: “No garantizo que esta comida gane una estrella Michelin, pero sí que no acabaréis envenenados.”
El humor, usado con inteligencia, no solo nos hace más agradables sino que nos ayuda a sortear situaciones incómodas, reducir críticas y fortalecer nuestras relaciones.
Así que, si no usas esta estrategia todavía… ¿a qué coño esperas? 😆
Desarrolla tu sentido del humor ahora
Si no te salen este tipo de comentarios porque no has entrenado tu ingenio y sentido del humor, te tengo 2 grandes noticias.
La primera, es que tengo un curso sobre esto. Se llama Desarrolla tu ingenio y sentido del humor. En este curso te enseño a usar recursos como la exageración o el humor absurdo, que es lo que he utilicé en mi mensaje de WhatsApp.
Si algunos supieran lo que se vende con humor (y lo que se liga), así como la alegría y la autoestima que te da…
Muchos psicólogos se quedarían sin trabajo.
El humor sirve de amortiguador para cualquier problema y lo que te lleva a reírte de ellos, encontrando en él un refugio donde reina el éxito de una vida social increíble.
Si no me crees, haz el curso.
Trabájalo bien SOLO durante un mes.
Si no flipas con los resultados, te devuelvo la pasta.
Las segunda gran noticia, es que te voy a regalar mi libro El don de la labia y recibirás consejos y recursos como este gratis en tu email. De hecho, este recurso se lo enseñé primero a mis suscriptores, antes de que naciera este artículo.
Nunca lo olvides.
El humor te ayudará a seducir, vender más o tener una relación de pareja duradera, divertida y ausente de la mayoría de los problemas de la aburrida monotonía. A saber cuánto dinero y problemas nos ahorra esto.
Yo es que no quiero ni hacer las cuentas.